Noticias PAM

Diego González Valenzuela: Un joven visionario y audaz

Noticias generales

Articulo por:

admin

Destacado de Proyecto Amar Migrar

Articulo por:

Camila Aliaga Aravena y equipo PAM

A sus 24 años, el administrador público fundó Proyecto Amar Migrar. La iniciativa, que ya lleva tres meses en práctica, cuenta con más de 100 voluntarios que buscan visibilizar y sensibilizar en torno a la migración.

Mi principal motivación fue la evidente desigualdad social que se reflejaba en los campamentos, especialmente con la educación en el contexto de pandemia donde todo se digitalizó”, señala Diego González. Desde esa premisa, el joven comenzó a idear un proyecto que tuviera fundamentos y objetivos precisos en los que se pudieran trabajar.

El acercamiento de Diego con esta realidad se dio al pasar por este lugar de manera cotidiana como un transeúnte más, por lo que había muchas dudas respecto al apoyo y a la confianza que recibiría por parte de la comunidad. Tras presentar la propuesta y realizar una ardua labor con las madres y padres de los campamentos, se logró crear un lazo con quienes hoy forman parte del Proyecto Amar Migrar.

Sin embargo, González Valenzuela siempre se interesó por las temáticas relacionadas a la migración. Este año cumple cinco años haciendo clases de español a la comunidad haitiana, como voluntario, en el Servicio Migrante Evangélico. De esta forma, tuvo su primera aproximación al contexto, en donde pudo conocer más las circunstancias y razones que poseían estas personas para dejar atrás su lugar de origen.

Durante 2019, ingresó a una escuela de facilitadores interculturales para migrantes organizada por la Municipalidad de Santiago. Luego, realizó su práctica profesional, por tres meses, en la Oficina de Migrantes de la misma institución, en donde conoció a cabalidad los trámites que necesitaban las y los extranjeros para solicitar la visa definitiva, de turismo o el permiso de trabajo. En ese sentido, Diego afirma que “Chile está al debe en políticas públicas, si bien hace poco se actualizó la ley de migración, aun hoy se regula con el decreto 1094 de la ley de 1975, que se crea en contexto de dictadura, y que está obsoleta para los cambios migratorios que han ocurrido en la historia”.

Gracias a lo aprendido en su educación superior y a las experiencias que reunió mediante sus voluntariados, el joven logró dar pie a la iniciativa de la que es fundador, siendo la enseñanza un pilar fundamental para su desarrollo. Evaluar la propuesta y su impacto, la gestión de redes, planificar de manera estratégica y la interacción con equipos diversos han permitido el éxito del Proyecto Amar Migrar.

Por lo pronto, Diego González Valenzuela espera que se incorporen más voluntarios de tal manera que la organización no dependa de manera exclusiva de él. Así consigna que:

Mi visión futura es generar una fundación que tenga personalidad jurídica, más que por un tema formal, para poder optar a fondos públicos, que podamos obtener un beneficio económico y que el proyecto sea más conocido. Que se puedan acreditar prácticas profesionales, eso también sería parte del sueño”.

Como equipo de voluntarios del Proyecto Amar Migrar, solo nos queda agradecer a Diego González Valenzuela por su entrega y compromiso. Estamos seguras y seguros que su sueño se cumplirá más temprano que tarde, siendo el Día de la Niñez una muestra de las grandes actividades que se pueden desarrollar si trabajamos en comunidad. Gracias por hacernos partícipes de esta iniciativa que se gestó desde tus ganas transformar estas vidas brindándoles mayor igualdad. Gracias por confiar en este proyecto, por tu audacia y compromiso.

 

Articulo redactado con cariño por Camila Aliaga Aravena y equipo PAM ❤